lunes, 13 de febrero de 2012

Programa de Formación de Liderazgo Social y Político "Agentes de Cambio".

Cada año la Fundación Friedrich Ebert ejecuta su Programa de Liderazgo Social y Político "Agentes de Cambio", buscando fortalecer las capacidades de liderazgo e incidencia social y política en la juventud dominicana.

El programa está dirigido a jóvenes de ambos sexos, de 18 a 30 años, vinculados a organizaciones sociales o políticas, con sensibilidad social, comprometidos con el desarrollo del país y que implementen proyectos de cambio a nivel personal o institucional.

Fecha límite para aplicar: 20 de febrero de 2012, a las 4pm. El programa es de marzo a noviembre, consta de 9 módulos que se imparten una vez al mes, de sábado para domingo con dormida en la casa San Pablo. Sin costo.

Para más información, comunicarse con PAULA RODRÍGUEZ O CON FÁTIMA LORENZO AL 809 221-8261

sábado, 11 de febrero de 2012

El presidente de Programa Capac, ha hecho contacto importante con el Programa de Desarrollo Comunitario de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR).

A partir del 1 de febrero de 2012, AMCHAMDR a través de su Comité de Responsabilidad Social Empresarial y la Fundación Inter Americana (FIA), abrieron formalmente su convocatoria para  que las Organizaciones Comunitarias de Base OCB y Organizaciones No Gubernamentales ONG, sometan sus aplicaciones al Programa de Desarrollo Comunitario (PDC) para que puedan recibir apoyo técnico y financiero en la puesta en marcha de proyectos que busquen el desarrollo económico sostenible de sus comunidades.

El propósito del Programa de Desarrollo Comunitario es contribuir al desarrollo de las capacidades de las comunidades para hacerlas más sostenibles, efectivas y competitivas, a través de la promoción del ejercicio de la corresponsabilidad de empresarios y comunidades.

Este programa busca identificar y apoyar proyectos que incrementen las capacidades de gestión y generación de recursos a nivel comunitario, fortalezcan la estructura y los procesos internos para mejorar su competitividad y, ante todo, que sean proyectos con capacidad autosostenible.

Esta es una oportunidad para que el sector privado se motive a presentar las iniciativas y comunidades con las cuales trabajan y de esa manera poder recibir fondos de contrapartida y apoyo técnico de parte del Programa para incrementar el impacto de sus acciones sociales.

El presidente de Programa Capac, ha hecho contacto importante con el Programa de Desarrollo Comunitario de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR). El pasado miércoles 8 de febrero, se dio la reunión informativa dirigida a ONG (Organizaciones No Gubernamentales) y OCB (Organizaciones Comunitarias de Base) sobre la apertura de su Programa de Donaciones para el 2012, en la región de Santo Domingo.
Y posteriormente presentar el Proyecto Capac 2012, y si es aprobado por PDC, podremos tener su financiamiento de un 77 por ciento. Además lograr tener RNC, oportunidad de tener microempresa para el auto sostenimiento presupuestario luego de tener su apoyo económico y la posibilidad de gestionar recursos con organismos internacionales y nacionales al tener el RNC y el apoyo moral de la AMCHAMDR. A pesar de que nos acompañarían durante varios años, aunque no estemos participando en el programa y si no somos admitidos. 

Lo mínimo que esperamos es tener el registro legal, RNC y oportunidad de hacer microempresa. Porque eso es parte de los requisitos o metas a cumplir para satisfacer el Programa de Desarrollo Comunitario. 

Así que tenemos que ponernos a trabajar desde ahora, pues solo tenemos hasta el 9 de mayo 2012 para presentar propuestas, y es mejor antes para tener su asesoría preparatoria. 

En este fin de semana estaremos realizando una reunión con el consejo directivo de Programa Capac e iniciar de inmediato con los requerimientos de la Cámara Americana de Comercio R.D. AMCHAMDR.

Espere más, 
Buen día.



jueves, 17 de noviembre de 2011

Juramentación del Ayuntamiento Juvenil e Infantil de Constanza.

Constanza, Rep. Dom.

Este es el equipo de jóvenes que resultaron ganadores en la pasada contienda electoral de para elegir a las autoridades juveniles del Ayuntamiento Juvenil e Infantil de Constanza, la cual se realizó el 27 de mayo de 2011.

La electa Alcalde Juvenil fue la joven Noemí Esther Delgado, Vicealcalde Juan Félix Ortiz presidenta del consejo de regidores.

Como se ve en la foto de izquierda a derecha resultaron regidores los y las  jóvenes Erika Abreu, Digna María Pinales, Carlos Peres. José Luis Victoriano, (Vicealcalde Juan Félix Ortiz)  Nathalie Suriel, Milagros Sicart, Danicelis Rosado, Liliana Lora Tejeda, Luisa Cabral. Resultaron suplentes a regidor (a), Juana Yakeli, Sonia Lisbeth, Luís Miguel Reyes.
Al acto de juramentación fueron invitados especialmente las autoridades municipales que patrocinan esta iniciativa, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)  la Señora María de Jesús Conde, la cual mostró mucho entusiasmo con el evento.

Por eso, dijo  “la niñez y la adolescencia tienen en este espacio una oportunidad de desarrollo personal y hacen un importante aporte a la sociedad de Constanza con sus obras y proyectos”.

El alcalde saliente, Darlin Tiburcio, dio su rendición de cuentas y mostró su deseo de que el Ayuntamiento Juvenil e Infantil de Constanza  2011-2013, logre sus objetivos.




 
Mercedes Suriel, Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes, toma juramento a los recién electos. 

lunes, 5 de septiembre de 2011

Ultimo boletin de las Elecciones Juveniles de Constanza 2011.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Durante los últimos dos años, en el Ayuntamiento Juvenil e Infantil de Constanza, no se han dado elecciones por que en la gestión 2004-2010 del Ayuntamiento Municipal de Constanza.

Y en este año 2011, la nueva gestión 2010-2016 de la Alcaldía Municipal ha realizado de manera conjunta con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, La Red de Asesores de Ayuntamientos Juveniles e Infantiles, El Programa de Capacitación para la Acción, La Red Jóvenes Líderes de Constanza, El Club Cultural Infantil Constanza, los esfuerzos necesarios para realizar las elecciones juveniles e infantiles de Constanza 27 de mayo 2011, para elegir Alcalde Juvenil, Vice-Alcaldesa Juvenil, Regidores Juveniles y sus Suplentes.

Ese día hubo elecciones juveniles e infantiles en el 90% de los centros educativos de Constanza, formando 17 centros de votación, donde se esperaron un poco más de 4, 228 Votantes, siendo un aumento de un 13% en el sufragio infanto-juvenil. En un municipio con una estrategia de democratización de la gestión municipal.

Jóvenes alzan su voz en el Congreso, para defender sus propuestas de modificación de la Estrategia Nacional de Desarrollo


Santo Domingo.- 1 de septiembre de 2011.- Jóvenes representantes de treinta organizaciones e instituciones juveniles del país alzaron su voz en el Congreso Nacional, para defender sus propuestas de modificación al proyecto de Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, durante las vistas públicas celebradas hoy en la Asamblea Nacional. El grupo destacó entre sus propuestas que se realice un pacto por la calidad de la educación en el país y que se fije un plazo de un año, luego de promulgada la ley, para que todas las fuerzas políticas, económicas y sociales impulsen las reformas necesarias en ese sector.

Agradezco mucho su apoyo.
Saludos atentos,
Patricia

Patricia García
Communication Officer
UNICEF - Dominican Republic

domingo, 20 de marzo de 2011

Campaña Electoral Juvenil Constanza 2011.

La campaña electoral puede durar entre dos y tres semanas, según las necesidades que puedan surgir. Durante este tiempo los candidatos deben tener la oportunidad de presentar sus propuestas de acuerdo a las reglas que establezcamos en el taller de preparación del 25 de marzo. La idea es garantizar las mismas oportunidades para todos y todas, sin que importe los recursos económicos o contactos personales de las familias de los candidatos.

Con el fin de garantizar que las oportunidades para dar a conocer sus propuestas a la población infantil y juvenil sean iguales para todos los candidatos, es conveniente seguir las siguientes reglas:


· Prohibir el uso de medios no accesibles para todos los candidatos (por ejemplo afiches personales, anuncios personalizados etc.).

· Prohibir prometer bienes materiales a votantes. Hay que evitar firmemente que la campaña electoral se base en promesas de beneficios materiales como dinero, dulces, juguetes, etc.

· Prohibir organizar eventos individuales. Los candidatos no pueden organizar reuniones, fiestas para presentarse individualmente.

· Prohibir referencias a partidos políticos. Es muy importante prohibir el uso de signos, colores, nombre, canciones, o cualquier cosa que manifieste una relación con partidos políticos.

· Prohibir competir incorrectamente con los otros candidatos. La campaña tiene que estar basada en promesas de acciones concretas y realistas, y nunca se puede hablar mal de otros candidatos.



Cabe destacar que estas reglas, después de ser acodadas con los candidatos, deber ser presentadas a los padres, madres y profesores de los mismos. Dejando claro que se trata de un proceso dedicado exclusivamente a la población infantil y juvenil, y que cualquier

intervención incorrecta de los adultos puede dañar el proceso y los resultados de la iniciativa.