domingo, 20 de marzo de 2011

Campaña Electoral Juvenil Constanza 2011.

La campaña electoral puede durar entre dos y tres semanas, según las necesidades que puedan surgir. Durante este tiempo los candidatos deben tener la oportunidad de presentar sus propuestas de acuerdo a las reglas que establezcamos en el taller de preparación del 25 de marzo. La idea es garantizar las mismas oportunidades para todos y todas, sin que importe los recursos económicos o contactos personales de las familias de los candidatos.

Con el fin de garantizar que las oportunidades para dar a conocer sus propuestas a la población infantil y juvenil sean iguales para todos los candidatos, es conveniente seguir las siguientes reglas:


· Prohibir el uso de medios no accesibles para todos los candidatos (por ejemplo afiches personales, anuncios personalizados etc.).

· Prohibir prometer bienes materiales a votantes. Hay que evitar firmemente que la campaña electoral se base en promesas de beneficios materiales como dinero, dulces, juguetes, etc.

· Prohibir organizar eventos individuales. Los candidatos no pueden organizar reuniones, fiestas para presentarse individualmente.

· Prohibir referencias a partidos políticos. Es muy importante prohibir el uso de signos, colores, nombre, canciones, o cualquier cosa que manifieste una relación con partidos políticos.

· Prohibir competir incorrectamente con los otros candidatos. La campaña tiene que estar basada en promesas de acciones concretas y realistas, y nunca se puede hablar mal de otros candidatos.



Cabe destacar que estas reglas, después de ser acodadas con los candidatos, deber ser presentadas a los padres, madres y profesores de los mismos. Dejando claro que se trata de un proceso dedicado exclusivamente a la población infantil y juvenil, y que cualquier

intervención incorrecta de los adultos puede dañar el proceso y los resultados de la iniciativa.