
La Fundación Propagas y SEMARENA prepararon una charla magistral sobre posibles glaciares, incendios e impactos humanos tempranos en la cordillera central, dictada por la investigadora estadounidense Prof. Dra. Sally Hord de la Universidad de Tennessee.
Hay buenas evidencias acerca de este asunto. Su equipo de investigación hizo hallazgos de un extraño fenómeno hace casi 10 mil años en Valle de Bao, Macutico y Valle Nuevo, y otras zonas de la cordillera central. Todo referente a los glaciares.
Algo curioso es que el Valle Nuevo hay zonas que la tierra parece escarcha para decoraciones y se trata de harina glacial….
Además mostró otros datos del paleoclima y evidenció que hubieron grandes sequias e incendios que coinciden con la llegada de los españoles a la isla y la desaparición de nuestros ancestros tainos. Otro dato interesante es el cultivo de maíz en Padre las Casas, mucho antes de la llegada de los españoles a América.
Esta presentación se hizo el martes 8 de diciembre en el Museo Nacional de Historia Natural, en el Salón Juan bautista Pérez Rancier, de 10:00 a.m. a 12:00a.m.
Entre los invitados estaban USAID, DSTA , TNT, Programa Capac, entre otros.
El Lic. Eleuterio Martínez, Subsecretario de Áreas Protegidas y Biodiversidad de SEMARENA, dio al final, una exhortación “es una responsabilidad de todos conocer esto y la población debe promover como activo para el turismo”.
Respondiendo a eso, ya se hacen los esfuerzos para hacer una conferencia en Constanza con este tema tan impactante. Para lo cual ya se ha puesto al conocimiento al Clúster Ecoturistico de Constanza.
Manténgase al tanto de cuándo será la actividad en Constanza que será de mayor cobertura.
Hay buenas evidencias acerca de este asunto. Su equipo de investigación hizo hallazgos de un extraño fenómeno hace casi 10 mil años en Valle de Bao, Macutico y Valle Nuevo, y otras zonas de la cordillera central. Todo referente a los glaciares.
Algo curioso es que el Valle Nuevo hay zonas que la tierra parece escarcha para decoraciones y se trata de harina glacial….
Además mostró otros datos del paleoclima y evidenció que hubieron grandes sequias e incendios que coinciden con la llegada de los españoles a la isla y la desaparición de nuestros ancestros tainos. Otro dato interesante es el cultivo de maíz en Padre las Casas, mucho antes de la llegada de los españoles a América.
Esta presentación se hizo el martes 8 de diciembre en el Museo Nacional de Historia Natural, en el Salón Juan bautista Pérez Rancier, de 10:00 a.m. a 12:00a.m.
Entre los invitados estaban USAID, DSTA , TNT, Programa Capac, entre otros.
El Lic. Eleuterio Martínez, Subsecretario de Áreas Protegidas y Biodiversidad de SEMARENA, dio al final, una exhortación “es una responsabilidad de todos conocer esto y la población debe promover como activo para el turismo”.
Respondiendo a eso, ya se hacen los esfuerzos para hacer una conferencia en Constanza con este tema tan impactante. Para lo cual ya se ha puesto al conocimiento al Clúster Ecoturistico de Constanza.
Manténgase al tanto de cuándo será la actividad en Constanza que será de mayor cobertura.